lunes, 21 de marzo de 2011

Resumen y autoevaluación Tema: La Melodía


1.     RESUMEN

      La melodía es la parte de la música que recordamos con facilidad.
      Las siete notas de la escala se constituyen las letras  que forman las palabras y frases musicales
      El semitono es la distancia más pequeña admitida unánimemente en nuestro sistema musical.
      El pentagrama es la pauta normal de la escritura musical.
      El nombre de las notas musicales se le debe al monje benedictino Guido de Arezzo

 2.     AUTOEVALUACION

  1. Escuche las siguientes audiciones y escoja aquella que tiene melodía.      Audición 1                       Audición  2                           
  2. Anote las notas musicales en orden inverso.
  3. Escuche las siguientes audiciones y diga cual pertenece al sistema oriental.
Audición 3                                                            Audición 4

Los sonidos musicales


Los sonidos musicales son como unos sencillos monosílabos quee se llaman Notas. Muchos de nosotros los hemos aprendido en la escuela: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI; éstos se constituyen como el “abecedario sonoro” de la escritura musical. 

Escuche la siguiente audición y los oirá uno por uno.


La ordenación de las notas se le atribuyen al monje benedictino Guido D’Arezzo (995-1050) a quien se le deben importantes innovaciones de la música. 

En tiempos del monje no había otro sistema para designar el nombre de las notas que las letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G. Sin embargo, ésta anotación tenía una base muy imperfecta y primaria.
 
D’Arezzo designó las notas utilizando la primera sílaba de cada una de las estrofas de un himno dedicado a san Juan bautista: 

UT-(queant laxis); RE (sonare fibris): MI (ra gestorum); FA (muli tuorum); SOL (ve polluti); LA (bii reatum). Posteriormente, en el siglo XVI se añadió el SI, sacándolo de las iniciales Sancte Ioannes, y más tarde, fue sustituida la palabra UT por DO.


Intenta seguir la melodía de la canción mientras escuchas la audición
La pauta que inventó D’Arezzo estaba constituida por cuatro líneas horizontales. Una de aquellas líneas, trazada en rojo correspondía al FA (F) y otra, generalmente en amarillo, al DO (C). Dos líneas secundarias trazadas en negro completaban este inicial tetragrama. 


Solo después de varias tentativas, se estableció en el siglo XV, la pauta de cinco líneas, llamada pentagrama, como pauta normal de la escritura musical. Las notas determinan su sonido según su colocación en él.  Se escriben en las líneas y en los espacios que quedan entre ellos.
Como debes recordar, se ha mencionado que son siete las notas musicales de la escala diatónica, muy utilizada en occidente; estas notas dispuestas en el orden que se acaba de citar, forman por este mismo orden una serie ascendente de sonidos. Dicha serie se encadena con otras compuestas por las mismas notas y en el mismo orden, hasta abarcar toda la extensión de sonidos audibles.

Las siete notas de la escala constituyen a semejanza de los siete días de la semana, una especie de ciclo que se va repitiendo en distintos planos de altura. Así, si continuamos ascendiendo desde la nota SI, volveríamos a llamar DO, al sonido siguiente, al que seguirían (siempre ascendiendo) las notas re, mi, etc.



Los intervalos


El sistema musical occidental ha organizado los sonidos matemáticamente. La escala musical posee doce sonidos separados por distancias iguales, a esta escala se le conoce como Cromática, de allí se han escogido siete que son los que conforman la escala musical que tal vez hayamos aprendido en la escuela denominada Diatónica. Observemos el siguiente gráfico:


Intervalo de octava iniciando desde la nota do


do                                                                                              do’
                              


Escala Cromática
                                              do     do#    re     re#     mi     fa     fa#     sol      sol#   la      la#      si     do’


Audición n° 2: Escala cromática


Escala Diatónica
 
                              do                re                mi      fa               sol                 la                 si      do’


Como observarás, la distancia entre los sonidos de la escala diatónica no es igual; entre las notas Mi-Fa y Si-Do, existe una distancia menor llamada Semitono (medio tono) y entre las restantes una distancia mayor llamada tono. El Semitono es la distancia más pequeña que existe el sistema musical occidental.




 
 

Los sistemas musicales


 

¿Te has preguntado alguna vez por qué la música de otras culturas suena tan diferente?



Las melodías se construyen con los sonidos, a través de la historia el hombre ha desarrollado sistemas para organizarlos de una forma lógica y comprensible. 

Los sistemas han sido varios y diferentes para cada cultura, éstos poseen en común el presentar una sucesión de sonidos desde uno inicial hasta su octava a diferentes intervalos o distancias sonoras. 

Los sistemas musicales que se destacan como principales son lo siguientes (Tomado de COOPLAND, Aarón. Como escuchar la música):
Comentario: Esta audición es el responsorio Descendit de caelis, (descendió del cielo).  El canto gregoriano tuvo su mayor esplendor entre los años 750 y 850, y paradójicamente no fue en Roma sino en Francia bajo el reinado de Carlomagno. 
El sistema utilizado en el mundo occidental y al que nuestros oídos están acostumbrados es el último, ha venido reinando en el mundo “desarrollado” desde finales del siglo XVI y ha ido desplazando las manifestaciones culturales nativas de los pueblos extraeuropeos. 

El compositor Johann S. Bach posee, sin lugar a dudas, un sitio inamovible en la historia de la música, ya que debido a él tenemos la música que se escucha en la actualidad en el mundo occidental. Fue este gran maestro quien unificó las tonalidades y escalas organizando definitivamente sus intervalos.
  
Para poder entender estas otras músicas debemos inicialmente reconocer que existen, abrir las fronteras auditivas que tenemos para luego incluirlas en nuestro mundo sonoro. 

Al respecto, el autor Roland de Cande ha mencionado:

Si queremos descubrir la riqueza de las músicas extraeuropeas habremos de luchar contra una actitud propia de nuestra cultura: la de querer aplicar nuestros sistemas de referencia sobre todo lo que observamos..., no siendo lo más grave hablar una lengua extranjera pensando en la propia. Todas las tentativas de notación, de adaptación, de integración a nuestro sistema de las músicas de Asia o de África, revelan un exotismo superficial.  Esas músicas son irreductibles a las categorías de nuestra cultura musical porque están profundamente enraizadas en un pensamiento extraño al nuestro. DE CANDE, Roland. Historia Universal de la Música. Madrid: Aguilar, 1981, p..110.

A pesar de ser imposible representar en música todos los infinitos sonidos de la naturaleza, el espíritu musical del hombre ha logrado, por medio de los instrumentos musicales, abarcar casi la totalidad de los sonidos que puede percibir su oído dentro de los límites extremos de grave y agudo.  Para ello se ha valido de lo que se ha denominado como lenguaje musical  y  como se ha mencionado anteriormente éste es un tipo de lenguaje tan claro y tan conciso como el de cualquier idioma. Escuchemos la siguiente audición que conjuga elementos melódicos de diferentes culturas. Está compuesta por el músico griego Yanni: 



El músico, que está a sus anchas dentro de su propio lenguaje, puede leer los símbolos de la música con la misma facilidad que las palabras impresas. Para quien no reconoce éste lenguaje escrito, esto puede parecerle casi mágico. Solo se trata de estudio y práctica. Un pintor por ejemplo, utiliza  para hacer sus lienzos pinceles y tubos de colores, y con estos medios sencillos y tangibles crea arte. Los recursos del compositor son igualmente sencillos: papel pautado, lápiz y los sonidos del sistema musical; éstos pueden ser agudos, graves, fuertes, suaves, largos, cortos, rápidos o lentos (ROMERO, Campo Elías y otros,  Manual para uso de los estudiantes del curso “Historia de la Música I, Universidad del Norte, Departamento de Humanidades, Centro de Educación Abierta y a Distancia).

La Melodía


1.     Evalúa tus conocimientos
  •  ¿Qué es la melodía?
  • ¿Reconoces la melodía de esta canción? ¿puedes tararearla?

1.     En esta sección aprenderás sobre:  
  • El elemento de la música denominado "La Melodía"
  • Conocer  sobre la melodía en una pieza musical.
  1. DEFINICION
La Melodía es el conjunto o serie de sonidos que expresan una idea musical con sentido completo; al igual que el lenguaje hablado y escrito se estructura por frases.

La melodía se constituye en aquel elemento de la música que nuestro oído desea reconocer, comprender y recordar; si estas tres acciones mentales son particularmente difíciles de efectuar nos sentiremos desorientados y defraudados. 

Para los investigadores no ha sido fácil tratar de definirla; porque lo más importante en ella es ser reflejo de la capacidad que posee el autor para agrupar los sonidos de una manera hermosa y así generar una reacción física, emocional y/o psicológica en el oyente.

Se puede establecer un paralelo entre el lenguaje musical y el lenguaje hablado o escrito de la siguiente manera:






Lenguaje musical
lenguaje hablado y escrito
Sonidos
Letras
Motivos musicales
Palabras
Frases o ideas musicales
Oraciones y/o Frases
Periodos
Parrafos

MACHADO CASTRO, Pedro. Fundamentos de Apreciación Musical. Editorial Playor  p. 40

Así como las oraciones del lenguaje oral y escrito tienen momentos de mayor intensidad y otros de reposo, las melodías musicales también cuentan con estos  momentos.  Nuestro oído es capaz de captarlos y de identificar, al escuchar la melodía, si la frase musical ha culminado con lo que tenía que decir o por el contrario ha quedado en suspenso para finalizarlo después.

Actividad 1: Escuche la siguiente audición, muy conocida por Ud., identifique la melodía y si le es posible las frases musicales.